La aplicación fue desarrollada con el objetivo de facilitar a los usuarios el calculo de los operaciones para la resolución de problemas orientados al calculo actuarial en el ámbito académico y educativo.
Para ello se utiliza los datos aportados por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y por los libros Jordan y Bowers los cuales consisten en la tablas de mortalidad para hombres y mujeres de los años 2000 y 2005. La información aportada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y del Libro de Bowers y Jordan solo se utilizan exclusivamente como apoyo de consulta didáctico, sin lucro alguno. Dicha información es propiedad de la AMIS y de los autores los libros antes mencionados.
Es importante destacar que las tasas de interés deben escribirse en formato de numero decimal. Por ejemplo una tasa del 3% se ingresa como dato de la siguiente forma: .03
Entre las operaciones que se pueden realizar en la aplicación se encuentran las siguientes:
1. Las probabilidades de muerte y supervivencia, basándose en una edad propuesta por el usuario.
2. El número de personas vivas a edad x.
3. El número de personas muertas a edad x.
4. El número esperado de años a edad x.
5. El valor del conmutado Dx a la edad propuesta.
6. El valor del conmutado Nx a la edad propuesta.
7. El valor del conmutado Sx a la edad propuesta.
8. El valor del conmutado Cx a la edad propuesta.
9. El valor del conmutado Mx a la edad propuesta.
10. El valor del conmutado Rx a la edad propuesta.
A su vez a través del uso de estos valores la aplicación permite realizar cálculos orientados a primas y anualidades de seguros como los siguientes:
1. El valor presente actuarial para un seguro ordinario de vida con una suma asegurada de 1 para una persona de edad x.
2. El valor presente actuarial para un seguro temporal de n años, para una persona de edad x con una suma asegurada de 1.
3. El valor presente actuarial para un seguro dotal mixto de n años, para edad x con una suma asegurada de 1.
4. El valor presente actuarial para una anualidad vitalicia para edad x con una suma asegurada de 1.
5. El valor presente actuarial para una anualidad temporal de n años para edad x con una suma asegurada de 1.
6. El valor presente actuarial para una anualidad vitalicia anticipada para edad x con una suma asegurada de 1.
7. El valor presente actuarial para una anualidad temporal anticipada de n años para edad x con una suma asegurada de 1.
8. La prima de un seguro ordinario de vida anticipado para edad x pagado de forma vitalicia.
9. La prima de un seguro ordinario de vida vencido para una edad x pagado de forma vitalicia.
10. La prima de un seguro temporal para una persona de edad x pagado con n primas de forma anticipada.
11. La prima de un seguro temporal para una persona de edad x pagado con n primas de forma vencida.
12. La prima de un seguro dotal mixto para una persona de edad x pagado con n primas de forma vencida.
13. La prima de un seguro dotal mixto para una persona de edad x pagado con n primas de forma anticipada.
1. El valor presente actuarial para una anualidad conformada por k integrantes de x,y,z… edades y con una periodo de cobertura de n años para cada uno. Esta operación es fundamental, ya que a través de su calculo podemos obtener de forma exacta el valor presente actuarial de una anualidad, sin necesidad de utilizar aproximaciones. El cálculo de estas anualidades es la base para la aplicación de los teoremas de segmentación de valores presentes actuariales.
Agradezco a mis maestros: Roman Ricardez , Blanca Lilia Farias , Maria del Carmen Marce y Martha Reyes por su formación y orientación en el desarrollo de esta aplicación.