Música regional mexicana o regional mexicano es un término mediático surgido a principios de la década 1980 en los Estados Unidos para definir homogéneamente a las producciones musicales de los subgéneros regionales de la música campirana de México.123 Esta denominación agrupa géneros como el mariachi, la banda sinaloense, el norteño, el norteño-banda, el norteño-sax, el sierreño, el sierreño-banda, el género jarocho, el género huasteco, el género huichol, el conjunto de arpa grande, el conjunto calentano, la marimba chiapaneca, la jarana yucateca, el género grupero, el tex-mex, la música de Nuevo México, el tamborazo zacatecano, la tecnobanda, el género Tierra Caliente, el duranguense, y el country en español.
Artistas del regional mexicano se caracterizan por el uso de ropa vaquera, y dentro de sus respectivos subgéneros interpretan diferentes estilos de canciones como la ranchera, el corrido, la cumbia, la charanga, el bolero, la balada, el son, la chilena, el huapango, la polka, el vals, la mazurka, entre otros.