La principal utilidad de la letra que acompaña al DNI para formar el NIF es comprobar que se ha escrito correctamente el número. De hecho, los sistemas informáticos de tiendas, empresas o en cualquier gestión realizan esta comprobación.
El procedimiento para calcular la letra del NIF a partir del DNI consiste en tomar éste número y dividirlo entre 23. A partir de la división obtenemos un cociente y un resto. Pues ese resto corresponde con la letra, de acuerdo a la asignación siguiente:
0=T 1=R 2=W 3=A 4=G 5=M 6=Y 7=F 8=P 9=D 10=X 11=B 12=N 13=J 14=Z 15=S 16=Q 17=V 18=H 19=L 20=C 21=K 22=E
Por ejemplo, si tenemos el número de DNI 12345678, al dividirlo entre 23 obtenemos como resto 14, por lo que la letra sería la Z, y el NIF sería 12345678Z
El número de identidad de extranjero (NIE), se utiliza como código para la identificación de los no nacionales. Está compuesto por una letra inicial, siete dígitos y un carácter de verificación alfabético. La letra inicial es una X para NIE asignados antes de julio de 2008 y una Y para los asignados a partir de dicha fecha. Una vez agotada la serie numérica de la Y la norma prevé que se utilice la Z.
Para calcular la letra final de este número, se sustituye la primera letra por los siguientes valores X=0, Y=1, y Z=2 y con esta sustitución hecha se hace el mismo proceso que para calcular la letra del NIF a partir de los ocho dígitos del DNI.