El Código Penal, hasta ahora vigente en Venezuela, fue inspirado en la doctrina clásica que postulaba: "nadie puede ser condenado por delitos y penas que no estuvieran previamente establecidos en la Ley", Al existir un cambio de ideología a nivel gubernamental, se tiende al cambio legislativo, con énfasis en el área penal, por tratarse de la parte represiva del Estado, Al aprobarse en la actualidad la reforma del Código Penal en la Asamblea Nacional, se hace necesario analizar ese tema bajo un enfoque cualitativo, que a través de un estudio descriptivo, englobe el contexto: histórico - juridico, y muestre el posible deterioro que puedan experimentar las garantías ciudadanas, ante la eventual puesta en práctica de esa reforma.